miércoles, 5 de octubre de 2016

insumos informaticos


RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL MANEJO DE CONSUMIBLES

El término consumible (en algunos lugares se le conoce como recurso o insumo) entendemos como todo recurso material medios de impresión, medios magnéticos, cintas o cartuchos de impresora, etc., que requerimos para realizar algunos trabajos con el equipo de cómputo.

Esta se divide en dos:

• LOS INSUMOS ORIGINALES: Básicamente un insumo original es aquel fabricado por la misma compañía que maquila el dispositivo (por ejemplo la cinta y la impresora), es decir, insumo y dispositivo son de la misma marca.

• LOS INSUMOS GENÉRICOS: Los genéricos son maquilados por compañías ajenas a las que fabrican los dispositivos, de hecho algunas de estas compañías no fabrican dispositivos, se dedican a maquilar insumos que puedan utilizarse en cualquier dispositivo, o sea que buscan la compatibilidad del insumo con el dispositivo.





MOTIVOS POR EL CUAL SUCEDEN LOS PROBLEMAS EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS:

• El insumo no es el adecuado por el fabricante del dispositivo y esto ocasiona la incompatibilidad entre ellos.

• Por fabricación el insumo está defectuoso, lo que produce fallas del mismo en el dispositivo.

• Al no seguir las recomendaciones del proveedor del insumo para almacenarlo adecuadamente o por causas naturales, el insumo presenta daños que no permiten su uso adecuado.

• Por fallas en la fabricación del insumo, este funciona algunas veces y después presenta fallas inesperadas.







COMO USARLOS DE MANERA EFICAZ



MEDIOS DE IMPRESIÓN

• Utilizar el papel recomendado por el fabricante.

• No emplear papeles demasiado gruesos, que pueden ocasionar que el dispositivo se atasque.

• Si utilizas transparencias o acetatos, imprime en el lado que el fabricante indica.

• Sí el tamaño del papel no es compatible con la impresora, no intentes imprimir con él.



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlJx9JsEZLdpcvVlLQraWAZMoUG55QtDCXupVuv0HkXGSi-OFRyPFtnd1Nm-r0yMSqdqyZ4IeNvuO12DoFtpdgzakvgoDGlYWRjGotrBxCeFg0LcdMwzZggFH3f4eEmf9QNvyAZXMuBt4/s200/images.jpg





MEDIOS MAGNÉTICOS

• Los discos empleados deben estar en buen estado y corresponder a la unidad de disco.

• Algunos disco de dudosa calidad no deben utilizarse para respaldo de información.

• Algunos discos compactos sólo pueden usarse una vez para escribir información en ellos, tómalo en cuenta.



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpkMrZLasc3zEeAU6fLGQGMlsDMc9SHnXAYjm8Q0mFKirDoIneAlbrRsqGg57HdrIe-O-V9Y0CbZM-XrCFmuSgq5KRErAfbAgAgJerebeaAifRXtOZWXWMKpyl6zMwsxsInkpVWBAhWo8/s1600/images2.jpg





CARTUCHOS O CINTAS PARA IMPRESORAS

• No colocar en la impresora cintas en mal estado.

• De preferencia no usar cartuchos de tinta que pueden no ser compatibles con la impresora, ya que pueden ocasionar fallas graves.

• Utiliza los cartuchos o cintas recomendadas por el fabricante.



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqdofQsB-4iFpK3snUmEyyzMGpuEFLjnZ9-XKFCOh2FA6Oo30qrPuHk1dGjgDq-y7JEN_-bz4uNhk5eQyLr8C3Yu_5juH2zWfbK16fY_7c00UiIPiN242beQ0IMGXFjjU8_KIfO54z3u0/s1600/3.jpg



DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO:

- Formatear discos una vez utilizados. 
- Utilizar CD-RW (regrabables). 
- Tener una memoria extraíble para no saturar el disco.



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWUT7PwqoXyPcjdZ13Rx8RKP1NudD4rrNBMfcIfJ0gI4IKBPRezKH8ZZIKHO1XWHFxsSr64HrWnFWlfoAEaluYLn2YiydsbiKzoY5ZVQzHahVD3eKdZqwYJ7ZZajTgX8qZHxkasYqBK38/s200/images6.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNnXtFJ8Qx_ubxqtgcS97zl8l7uXQw9XqUNmX9oq0-P9MzIm-F4I4xKkhOKDWFgcwZzOLw0sZfbV9b-xn6WVdH1EEN82mWCQtSFesDpuUW3vIXG3LhSXf32EbXAuxPw9qu0Vt5GJynsfY/s200/7.jpg








Existen una gran gama de cartuchos de tinta en el mercado, los cuales son muy importantes
Para  la impresión de nuestros documentos.



Los medios de almacenamiento son otro tipo de insumos, muy utilizados por los usuarios para guardar su información, pero son muy desperdiciados en cuanto a su capacidad.



El papel de impresión es uno de los insumos más utilizados, pero es el más desperdiciado por el usuario.

Propósito: Que el usuario administre el uso de los insumos en la operación del equipo de cómputo.

Un usuario que tiene el hábito de aprovechar al máximo sus insumos, ayudara a cuidar su economía, y el  planeta no sufrirá una catástrofe ecológica por residuos.



Las actividades ligadas a nuestro entorno laboral, se basan en la utilización de materia prima, en nuestro caso  “Insumos informáticos o consumibles para computación”, a esto nos referimos: a los componentes relativos de las computadoras o a los periféricos que permiten obtener productos partiendo de materias primas, para que nuestro dispositivo los procese y obtengamos  nuestro producto laboral. Los insumos informáticos son los consumibles utilizados para sacar mejor provecho de estos bienes tales como: Toner´s, cartuchos de tinta, hojas para impresión, memorias USB, etc. De igual forma cómo podemos hacer uso de estos, es fundamental su aprovechamiento para no desperdiciar los insumos, al igual nuestra economía y el cuidado del ambiente de nuestro planeta, en este blog abarcaremos temas relacionados con el aprovechamiento, uso, etc., de dicha materia prima.

En nuestro entorno laboral, casi siempre está ligado al uso de insumos un ejemplo son los Toner´s.
Un buen uso de insumos informáticos, cuida el estado de nuestro dispositivo y la economía del usuario.



En el mercado existen una gran variedad de insumos que dependen de su: modelo, precio, compatibilidad con el dispositivo, etc.

Aquí está un ejemplo sobre las especificaciones de un insumo para que sea compatible con su dispositivo, esta información está localizada en los manuales del fabricante.

El aprovechamiento de espacio en un medio de almacenamiento, será provechoso
para el usuario, para que este goce de más capacidad, para su beneficio.

El ahorro es muy ¡IMPORTANTE!

El ahorro de insumos se verá reflejado principalmente en tu bolsillo, si todavía no estas convencido, investiga el costo de los cartuchos de una impresora de inyección de tinta y al seguir el segundo punto verás que si hay un ahorro. Comúnmente el desperdicio de insumos (materia prima) se debe a la mala educación y administración del usuario, para el uso de dichos consumibles ya sean: cartuchos, memorias, papel para imprimir, etc. Para ello debemos de tener en cuenta las ventajas que nos ofrecen la buena administración de los insumos, como pueden ser lo que anteriormente se había mencionado, el ahorro económico de cada usuario, el cuidado del medio ambiente al momento de ser potencializados al máximo, al igual tendremos un buen hábito en el uso de insumos y muchas otras ventajas que se le atribuyen al buen uso de dicha materia prima.

Un usuario que aprovecha los insumos cuida bastante su economía.



Es importante reciclar los medios de impresión para no ocasionar problemas a nuestra economía y al  medio ambiente.



Teniendo una buena costumbre, de aprovechar nuestros insumos, podemos ver como rinde nuestra economía al adquirir insumos.



Las cintas de impresión son otro tipo de insumo que debemos aprovechar para evitar pérdidas económicas, etc.



Aprovechando cartuchos de tintas, podemos cuidar el medio ambiente, al igual podemos aprovecharlos al máximo para que no se desperdicien y no hubiésemos gastado dinero en vano.

Recomendaciones al manejar consumibles:

Por insumo entendemos: todo recurso material, medios de impresión, medios de almacenamiento, cintas o cartuchos de impresora, etc., que requerimos para realizar algunos trabajos con el equipo de cómputo.

Estos pueden clasificarse como:

  • Los insumos originales.
  • Los insumos genéricos.

Nosotros nos preocupamos sobre el  tema de los costos y queremos reducirlos lo más posible, como parte del ahorro de la utilización de un insumo, observamos algunas recomendaciones para el uso adecuado de insumos.

  • Imprimir los documentos en el tipo de papel y dispositivo adecuado a cada situación.
  • Los documentos oficiales tales como actas de nacimiento, credenciales de elector, pasaportes, etc., no deben ser reproducidos en medios de impresión, no autorizados.
  • No utilices los recursos de la organización para trabajos particulares.
  • Es necesaria una autorización para realizar la impresión de algunos documentos, solicítala antes de imprimir.
  • Usar los discos de acuerdo a la capacidad de almacenamiento.
  • Aprovechar al máximo la capacidad de nuestros medios de almacenamiento, ya sea: Micro SD, memorias USB, discos compactos, etc.
  • Concientizar las características de compatibilidad entre insumo y su correspondiente dispositivo.
  • Escanear nuestros medios de almacenamiento por si en este se alojan malware maliciosos que puedan dañar la capacidad de nuestro medio de almacenamiento.
  • No deseches discos que todavía pueden ser utilizados, esto es, que tienen capacidad de almacenar información.
  • Asegurarnos de la cantidad de líquido en nuestras tintas o Toner’s para tener en cuenta, que podemos aprovechar los residuos que se alojan en las paredes del estuche y así agitarlo y aprovecharlo al máximo.
  • Instala adecuadamente el insumo en el dispositivo, siguiendo las instrucciones que se indican en el manual correspondiente.
  • Recuerda que la calidad de impresión se sujeta a observaciones objetivas, y no al criterio de una sola persona, esto es, no cambiar los insumos sin razón alguna.
  • Tener en cuenta las políticas descritas para un mejor uso del insumo y su dispositivo.
  • Tener en cuenta las características de insumo en cada dispositivo como lo establezca el fabricante.

Reciclar medios de impresión como hojas, es de suma importancia, además
de cuidar tu economía, puedes aprovechar la otra cara para imprimir borradores.



En lo personal rellenar cartuchos, tendrán la ventaja de ser baratos pero como
se dice:” lo barato sale caro”



Es importante hacer un buen uso de insumos diariamente para tener un mejor aprovechamiento del mismo.

Debemos evitar a medida de lo posible los siguientes casos:

Al utilizar insumos no debemos utilizar hojas de impresión nuevas para un documento que será utilizado como prototipo.

Evitar imprimir documentos que no sean de fines académicos o de vital importancia personal.

Modificar las características de nuestro documento como: márgenes, interlineado, vista preliminar, etc. Para así evitar el uso innecesario de papel.

Nuestros medios de almacenamiento deben estar en buenas condiciones y actualizados para que archivos innecesarios sean eliminados para poder conservar su espacio.

  • Evitar tirar las cintas  o cartuchos que  aún pueden ser potencializados para realizar usos posteriores.
  • No usar otro tipo de papel de impresión si nuestro dispositivo no lo acepta, si ignoramos esta situación será viable revisar manuales del fabricante.
  • Evitar el uso extra usuario en los medios de almacenamiento para evitar la incorporación de software maliciosos.
  • Evitar derrochar cualquier tipo de insumo por lo más mínimo que se presente.

Hay que hacer usos de las utilerías de Windows, para un mejor manejo de
nuestros medios de almacenamiento.



Hay que evitar software maliciosos para poder aprovechar espacio y nuestro medio de almacenamiento este en buenas condiciones.

Recomendaciones más habituales para evitar desperdicio de insumos

  • Antes de imprimir, revisa que tu trabajo no tenga errores, así evitaras imprimir de nuevo lo mismo y no gastaras tinta ni papel.
  • Si necesitas imprimir un borrador, existe la opción “Borrador” antes de mandar a imprimir, y si ocupas otra prueba imprime del otro lado de la hoja, con esto no estarás utilizando tinta demás ni gastando demasiado papel.
  • Puedes adquirir papel reciclable, aunque no es de la misma calidad, lo puedes aprovechar en ciertas aplicaciones donde no se ocupe papel del bueno.
  • Reutiliza tus diskettes, si bien es cierto que se dañan, siguen sirviendo para guardar documentos pequeños, puedes respaldarlos en tu computadora y volver a utilizar tu disco.
  • Cuando grabes un CD, utiliza la opción de que quede abierta la sesión, con esto evitaras que un disco con capacidad de 700 MB contenga un solo archivo de Word de 50 KB y podrás hacer uso de su máxima capacidad. Ahora que si quieres, puedes utilizar un CD-RW, donde podrás grabar y borrar archivos más grandes y en cantidades mayores.

Es importante reciclar los insumos para un mejor uso de ellos y aprovecharlos
para usos posteriores.



Antes de imprimir un documento revisarlo, para evitar errores y malgastar insumos.



Hacer un buen uso de insumos es dar un buen uso a nuestro dispositivo.

Conclusiones

A lo que logramos percibir fue la eficacia que tiene al aprovechamiento de todos nuestros insumos con los cuales interactuamos todos los días en cuestiones laborales tales como los insumos, hojas de papel, cartuchos de tinta, Toner’s, memorias USB, etc. Con una buena política de recursos humanos, que concientice a los usuarios sobre el uso racional de los insumos y evitar el derroche de los mismos, es posible ahorrar dinero y salvar de la catástrofe climática que osa en la actualidad. Existen muchas formas de ahorrar y aprovechar nuestros insumos como ya fueron descritas en este blog. Con lo cual aprendimos a aprovechar, usar, reciclar, etc.

Recuerda que el buen aprovechamiento de los insumos, es cuidar tu economía, las condiciones de nuestro dispositivo, el planeta y la excelencia en cuanto a nuestros trabajos. 

La importancia de los  insumos    que se realiza  dentro de  una  organización de la  materia  que  es  indispensable 





Es muy necesario hacer el uso correcto de los insumos, y aprovecharlos lo más que se pueda, para no generar tanta basura. También es importante reutilizar hojas, o material que pueda ser reciclado, o llevar los insumos ya no usados a aluna empresa o fabrica donde reutilicen este material y no generar tanta contaminación



http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:UHdGG3C5fusZPM:http://www.internet.com.uy/alvacano/elatajo/graficos/noticias-05-2005-linux-ar.jpgDebemos de reciclar los insumos y utilizarlos al máximo ósea que verifiquemos que están completamente vacíos y que si utilizamos impresiones de baja calidad utilizar hojas recicladas y si el insumo falla no lo desechemos sino que antes verifiquemos que este fuera de los periodos de la garantía del proveedor.


debes  estar pendientes de los  insumos  almacenados para evitar que  estos  se dañen  sigue  las  siguientes  recomendaciones además  toma encuentra los insumos deben  ser de  preferencia del   proveedor

el dispositivo indique algún  genérico que garantice la compatibilidad.

 La instalación   adecuada del insumo en  el dispositivo    puede ayudar aun uso adecuado del mismo

¿Que son los insumos informáticos?
Los insumos informáticos son los consumibles utilizados para sacar mejor provecho de estos bienes tales como: Toner´s, cartuchos de cinta, hojas para impresión

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:aCsFDOi7RgTCmM:http://www.samsung.com/ar/system/consumer/product/2010/05/26/ml_1665xbg/lessenyouwaitnotyourexpectations.jpg

Ventajas:
Evitar prácticas o actividades de gestión que supongan riesgos (tratamiento de detoxificación, vertedero de seguridad, etc).





Algunos tips para  el ahorro de los  comestibles  son

*  los documentos  no oficiales , que la empresa  ya no requiere  que no  obtiene información clasificada  puede  almacenarlos para  ser  ( hojas de reciclaje)

* utilizar hojas de reciclaje   para impresión de documentos  que no  requieren tanta calidad

*  los cartuchos  o  cintas de impresión  deben ser aprovechados al  máximo cuando la calidad ya  no es la  adecuada puede servir para imprimir documentos ( siempre que sean legibles para  el usuario)

* Los discos  de almacenamiento  deben ser desechados  únicamente cuando  el estado del mismo  impida su uso o cuando el sistema lo indique

* Cuando un insumo falle  no lo  desechen antes de verificar  que esta  fuera de los periodos de garantía  del proveedor



http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:NmSNcGwi3CoKHM:http://dilipaecu.com.ec/wp-content/uploads/2009/02/papeleria2.pngLos insumos  son los consumibles utilizados para sacar mejor provecho de estos bienes tales como: Toner´s, cartuchos de cinta, hojas para impresión, aires comprimidos y espumas para limpieza de equipos





Definición es que puede  mejorar  y que les ayude lo tratado en este blog sobre los insumos o la forma de reciclaje ya sea en las hohas  los cartuchos que te yauden a mejorar o complementar o utilizar para sacar mejor provecho sobre los insumos y la forma de reciclaje en seste  blog

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:4I5zfiMfUMDhLM:http://www.packgroup.com.ar/imagenes/Comerciales/3389-Informatica.jpg





MANUAL DE OPERACIONES DE

CONTROL DE INSUMOS

Propósito

Establecer los lineamientos de control de insumos de las centrales de esterilización para con las áreas usuarias del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra.

Alcance

Aplica a jefes de servicio y personal de enfermería involucrado en el manejo, uso y control de insumos.

Responsabilidades

Subdirectora de Enfermería.

§ Establecer los lineamientos necesarios para la realización de los procedimientos específicos de control de insumos en los procesos de atención medico quirúrgica y de apoyo.



Supervisor de Enfermería

§ Verificar necesidad de insumos.

§ Verifica el correcto llenado de la solicitud de abasto de material de consumo

§ Autorizar solicitudes de material de consumo

§ Supervisar el adecuado abastecimiento y uso racional de insumos.



Enfermeras Jefes de servicio.

• Revisar dotación y requerimiento de material de consumo a utilizar en su área, considerando los procedimientos realizar y las necesidades de los usuarios para 24 hrs., estableciendo un stock para imprevistos.



• Elaborar solicitud de surtimiento de insumos a la central de esterilización que corresponda. Dicho requerimiento deberá ser requisitado de manera completa en forma clara y precisa.



• Recabar autorización de personal supervisor ó Jefe de Departamento correspondiente.



Jefe de Centros de Esterilización:

• Recibir requerimientos de insumos de las distintas áreas en los formatos establecidos para tal fin, respetando las instrucciones de llenado.



• Supervisar que se proporcione el material de consumo solicitado en forma equitativa de acuerdo al número de pacientes de cada servicio y las necesidades de los mismos.



• Recabar solicitudes de consumo de insumos debidamente requisitadas.



• Entregar diariamente solicitudes a Control de Insumos: los pedidos de farmacia, consumo de insumos, de donación y material de pacientes.



Responsable de control de insumos

• Recepción de solicitudes de consumo de entrada y salida de centros de esterilización



• Verificar que las solicitudes estén debidamente requisitadas.



• Informar al jefe del Centro de esterilización correspondiente dentros de las 24 hrs. Siguientes de las omisiones y errores detectados en el llenado de los formatos



• Realizar diariamente la captura de los datos reportados por los jefes o encargadas de los Centros de Esterilización en la base de datos del SAIH.



• Informar de los movimientos relacionados con los insumos a la Dirección Quirúrgica y Subdirección de Enfermería (Consumo promedio, escaso y nulo movimiento)



• Llevar un sistema de control de caducidad de los insumos a través del SAIH.



Elaborar informe mensual a la Dirección Quirúrgica y/o Subdirección de Enfermería. (Informe de entradas, Informe de salidas, Kárdex, pacientes, existencias conjunto, entradas almacén, consumo por servicios, consumo de salas de quirófano, consumo de Centros de Esterilización.



• Elaborar y entregar cuatrimestralmente informe de existencias a Centros de Esterilización.



• Realizar inventario anual de Centros de Esterilización, Quirófano de Cirugía de Mano y Microcirugía, Quirófano de Medicina del Deporte y Artroscopia, Quirófano de Oftalmología, Quirófano del CENIAQ y otro servicio que aplique, que permita cotejar la existencia física y en sistema.



Realizar inventario de las guardas de los diferentes servicios del instituto.



• Actualizar catálogo de insumos acorde a los cambios de almacén-farmacia.



• Actualizar solicitudes de insumo conforme a requerimientos necesarios.



• Mantener estrecha coordinación con el Departamento de Desarrollo de Sistemas con relación al adecuado funcionamiento del ingreso de información al SAIH.





1. REVISIÓN Y CAPTURA DE INSUMOS

MATERIAL Y EQUIPO

• Formato de insumos

• Computadora

• Impresora

• Papel bond

• Lápiz

• Pluma

• Foliador

• Perforadora

• Engrapadora

• Marca textos

• Libreta Florete

• Biblioratos






Presentacion informatica julia y narce reabastecimiento de insumos

  1. 1. Reabastecimiento de Insumos
  2. 2. Índice. v Introducción v Reabastecimiento de insumo v ¿Cómo se lleva a cabo el reabastecimiento de insumos? v Método de control (Ejemplos) v Importancia de darle manteniemiento al equipo de computo v Tipos de mantenimiento u Mantenimiento correctivo u Mantenimiento preventivo v Herramientas para dar mantenimiento correctivo v Herramientas para dar manteniemiento preventivo
  3. 3. v Parte internas y externas de un PC v instalar el equipo de computo v Reglas de seguridad e higiene v Configuración del equipo de computo v Medios de almacenamiento v Utilizar el equipo de computo conforme a las normas de seguridad e higiene v Sistema operativo v Herramientas del sistema v Antivirus v Administración de insumos v Reporte de daños o perdida del equipo y/o personales v Solicitud de reabastecimiento de insumos v Mantenimiento preventivo v Resguardo de información
  4. 4. Introducción. v La siguiente presentación hablara sobre el reabastecimiento de los insumos este tema es de gran importancia debido a que permite solicitar material necesario para el laboratorio de informática en caso de que se estén agotando se deberá hacer la solicitud de reabastecimiento de insumos, a tiempo antes de que agote el insumo ya que este proceso es un poco tardado debido a que ahí ocasiones en que las solicitudes no llegan a su destino o no son tomas en cuenta y tiene que estar insistiendo para que se realice el abastecimiento de todo el material que se necesita, esto debe ser elaborado muy detenidamente verificando que todo lo que hace falta este escrito en la solicitud. v Esperamos que este manual de reabastecimiento de insumos sea de gran ayuda.
  5. 5. ¿Qué es el reabastecimiento de insumo? u Es la función logística que proporciona a las áreas de las escuelas educativas, repuestos y materiales necesarios para el cumplimiento de su misión productiva.
  6. 6. ¿Cómo se lleva a cabo el reabastecimiento de insumo? u Revisando el inventario de los insumos. u Estudiar nuevos insumos y fuente alternativa de suministros en función y nuevos procesos productivos. u Revisar el catalogo, las existencia. u Si existe el insumo elaborar vale (original y copia) u Revisar que los datos sean correctos. u Verificar la compatibilidad de marca, calidad, nivel, cantidad.
  7. 7. Método de control. v ¿Qué es? v Es una serie de procesos; se revisa, se solicitan y se dan los insumos faltantes, llevando un control. v ¿Cómo se lleva a cabo? v Mediante solicitud de reabastecimiento de insumos.
  8. 8. Métodos de control v Inventario donde checan existencias, entradas y salidas. Tiempos establecidos:-Puede ser mensual o bimestral(antes de que se agoten) Para esto se utilizan 2 formatos: 1.- Formato de reabastecimiento de insumos 2.-Formato de inventario de insumos
  9. 9. Tiempo Establecido v R= Antes de que se agoten. ¿Por qué antes de que se agoten? Así será mas fácil volverse a rellenar o a como dicen nada es bueno que se termine por completo, es mas fácil que este aun con alguna reserva…
  10. 10. u Ejemplos de solicitudes de el mantenimiento de computo
  11. 11. uImportancia de darle mantenimiento al equipó. u Consiste en la revisión periódica de ciertos aspectos. Tanto de hardware como software en un PC. Estas influyen en el desempeño fiable del sistema en la integridad de los datos almacenados y en un intercambio de formación correcta a la máximo velocidad posible dentro de la configuración optima del sistema.
  12. 12. uTipos de mantenimiento para la PC u Cuando hablo de Mantenimiento a una Computadora, me refiero a las medidas y acciones que se toman para mantener a una PC funcionando adecuadamente, sin que se cuelgue o emita mensajes de errores con frecuencia. u Existen dos tipos de mantenimiento que se le puede aplicar a una computadora:
  13. 13. uMantenimiento Correctivo u Este mantenimiento también es denominado “mantenimiento reactivo”, tiene lugar luego que ocurre una falla o avería, es decir, solo actuará cuando se presenta un error en el sistema. En este caso si no se produce ninguna falla, el mantenimiento será nulo, por lo que se tendrá que esperar hasta que se presente el desperfecto para recién tomar medidas de corrección de errores.
  14. 14. u Consecuencias: u -Paradas no previstas en el proceso productivo, disminuyendo las horas operativas. u -Afecta las cadenas productivas, es decir, que los ciclos productivos posteriores se verán parados a la espera de la corrección de la etapa anterior. u -Presenta costos por reparación y repuestos no presupuestados, por lo que se dará el caso que por falta de recursos económicos no se podrán comprar los repuestos en el momento deseado u -La planificación del tiempo que estará el sistema fuera de operación no es predecible.
  15. 15. uMantenimiento Preventivo u Este mantenimiento también es denominado “mantenimiento planificado”, tiene lugar antes de que ocurra una falla o avería, es recomendable realizarlo cada 3 meses, se efectúa bajo condiciones controladas sin la existencia de algún error en el sistema. Se realiza a razón de la experiencia y pericia del personal a cargo, los cuales son los encargados de determinar el momento necesario para llevar a cabo dicho procedimiento; el fabricante también puede estipular el momento adecuado a través de los manuales técnicos.
  16. 16. uCaracterísticas: u -Se realiza en un momento en que no se esta produciendo, por lo que se aprovecha las horas ociosas de la planta. u -Se lleva a cabo siguiente un programa previamente elaborado donde se detalla el procedimiento a seguir, y las actividades a realizar, a fin de tener las herramientas y repuestos necesarios “a la mano”. u -Cuenta con una fecha programada, además de un tiempo de inicio y de terminación preestablecido y aprobado por la directiva de la empresa. u -Está destinado a un área en particular y a ciertos equipos específicamente. Aunque también se puede llevar a cabo un mantenimiento generalizado de todos los componentes de la planta. u -Permite a la empresa contar con un historial de todos los equipos, además brinda la posibilidad de actualizar la información técnica de los equipos. u -Permite contar con un presupuesto aprobado por la directiva.
  17. 17. u Herramientas para dar mantenimiento correctivo a un PC u Desarmadores: u Sopladora O Aspiradora u Pulsera Antiestática u Brochas: u Limpiador De Pantallas: u Limpiador De Circuitos: u Aire Comprimido: u Alcohol Isopropilico u Cautin u Pinzas De Punta Fina u Multimetro u Destornillador Torx
  18. 18. u Herramientas para dar mantenimiento preventivo a un PC u Destornilladores u Una pinza de punta u Pequeños contenedores u Libreta y lápiz u Una pulsera antiestática u Una pequeña lima u Una brocha de 3cm u Una goma de borrar u Hisopos: u Paños de algodón u Blower u Bolsas antiestáticas u Aspiradora pequeña
  19. 19. Parte internas y externas de un PC
  20. 20. Partes internas u Fuente De Poder u Microprocesador u La Memoria RAM u MEMORIA ROM u Disco Duro u Tarjeta De Video u Tarjeta De Sonido u Motherboard u Ventiladores
  21. 21. Partes externas u Monitor. u Ratón. u Teclado. u CPU. u Gabinete. u Bocinas. u Impresoras. u Micrófono. u Escáner.
  22. 22. Instalar el equipo de cómputo u 1.Trasladar el equipo de computo de acuerdo a las medidas de seguridad, nunca muevas el equipo de computo prendido, asegúrate antes de moverlo que este apagado. u 2.Evita movimientos bruscos o golpes al equipo de computo, ya que puede afectar al equipo en las partes internas. u 3. Conecta y desconecta los diferentes dispositivos que van en el CPU.
  23. 23. u 4.Limpia tu equipo es uno de los aspectos mas importantes de mantenimiento de un pc. u 5.Utiliza aire comprimido para sacar la basura de todos los espacios pequeños te tu computadora.
  24. 24. Reglas de seguridad e higiene u Trasladar el equipo de computo de acuerdo a las medida de seguridad. Nunca nuevas en el equipo cuando este prendido, asegúrate antes de moverlo que este apagado, desconectado de la corriente eléctrica y desconecta todos los componentes de ella como el ratón, teclado, monitor, impresora, etc. El mejor traslado de un equipo de computo es en una caja de cartón resistente y empaquetes de hielo seco es, para evitar que los movimientos de la computadora afecten partes internas de la misma.
  25. 25. u Evita movimiento bruscos o golpes al equipo de computo, ya que pueden afectar en sus piezas internas y/o en los plásticos externos, vidrio del monitor, tela de las bocinas, etc., así (agua, refresco, café, líquidos corrosivos, etc.)
  26. 26. u Conectar y desconectar los diferentes dispositivo. Empezaremos viendo que puertos viene en el CPU, para esto podemos buscarlos en la parte trasera, no todos están ubicados en el mimo lugar, este es un ejemplo: en el CPU no difieren si es horizontal o vertical el gabinete ya que los puertos pueden estar de las 2 formas sin que esto afecte el desempeño, su funcionamiento es exactamente igual.
  27. 27. u Utilizar los equipos de protección contra variaciones de corriente. Probablemente un usuario de PC no puede imaginar una pesadilla peor que el hecho de que un pico de voltaje muy fuerte, como el que produce un relámpago, queme los delicados componentes internos de computador. Si se adquiere un buen supresor de picos, el PC queda protegido contra ese suceso. Sin embargo hay problemas eléctricos menos intimidantes y notorios, por ello mas peligrosos, que pueden dañar lentamente los componentes del computador, sin que la persona lo note. Se trata de fluctuaciones de voltaje.
  28. 28. Configuración del equipo de computo y sus dispositivos u Teclado: u 1) Debes ir al Panel de Control. Allí haz clic en Configuración Regional y de Idioma. Si estás usando Windows Vista, esta opción la encontrarás dentro de Reloj, idioma y región. u 2)Luego haz clic en la pestaña Idiomas, y allí elige la opción Detalles. En Windows Vista, la pestaña se llama Teclados e Idiomas, y la opción es Cambiar Teclados.
  29. 29. u 3) Verás una nueva ventana con la configuración (o configuraciones, puede ser más de una) que tiene actualmente tu teclado. Antes de quitar nada, primero debes agregar la configuración correcta para tu teclado. u 4) En una nueva ventana, debes especificar el idioma, y la distribución de teclado. Dos de las opciones típicas de idioma son Español – Alfabetización Internacional, y Español – Tradicional. Lo     importante, es la distribución de teclado. Para configurarla, debes reconocer qué tipo de teclado tienes.
  30. 30. u 5) Observa tu teclado. A pesar de las apariencias, hay muchas maneras de diferenciarlos. Una de las más reconocidas, es la ubicación de la arroba (@). Si este símbolo se encuentra en la tecla con el número 2, la distribución es Español – España, o simplemente Español. En cambio, si la arroba se encuentra en la misma tecla que la letra Q, la distribución debe ser Latinoamericana. Los teclados norteamericanos no tienen la tecla Ñ. Para esos teclados, se utiliza Estados Unidos – Internacional. u 6) Una vez que hayas agregado el idioma y la distribución, haz clic en Aceptar. Ahora lo único que debes hacer es remover las configuraciones de teclado existentes, excepto la que acabas de agregar.
  31. 31. u 7) Como paso final, sólo te queda probar los nuevos símbolos. Abre un Bloc de Notas, y trata de escribir la arroba. Una nota a tener en cuenta: Para los símbolos superiores, se usa la tecla Shift . Pero en el caso de los símbolos laterales, debes usar la tecla Alt Gr si quieres escribirlos. Para escribir la arroba en el teclado español, usa Alt Gr tal y como usas el Shift.
  32. 32. u Mouse u 1)Para abrir Mouse, haga clic en el botón Inicio, en Panel de control, en Hardware y, a continuación, en Mouse. u 2)Haga clic en la ficha Botones y realice una de las siguientes acciones:
  33. 33. Para abrir Mouse, haga clic en el botón Inicio, en Panel de control, en Hardware y a continuación, en Mouse. Haga clic en la ficha Punteros y realice una de las siguientes acciones:
  34. 34. Monitor
  35. 35. u Impresora
  36. 36. Configuración
  37. 37. Medios de almacenamiento
  38. 38. ¿Que son los medios de almacenamiento? u Es el componente que lee o graba los datos en medios o soportes de almacenamiento y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora.
  39. 39. ¿Cuáles son los medios de almacenamiento más comunes? u MICROCHIP. u Memoria RAM u Memoria Cache. u Disco duro.
  40. 40. u Dispositivos portátiles: u 1. Disquete u 2. CD-ROM u 3. DVD u 4. Memoria USB
  41. 41. u Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden clasificar de acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen: u 1. Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los datos almacenados que componen el conjunto de información a la que se desea acceder. u 2. Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra almacenada físicamente la información que se desea localizar sin tener que pasar previamente por la almacenada entre el principio de la superficie de grabación y el punto donde se almacena la información buscada.
  42. 42. Medidas de Almacenamiento de la Información u Byte: unidad de información que consta de 8 bits. u Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024 bytes. u Megabyte (Mb): Un millón de bytes o 1.048.576 bytes. u Gigabyte (Gb): Equivale a mil millones de bytes.
  43. 43. Dispositivos Magnéticos u Cinta Magnética: Está formada por una cinta de material plástico recubierta de material ferromagnético, sobre dicha cinta se registran los caracteres en formas de combinaciones de puntos, sobre pistas paralelas al eje longitudinal de la cinta. Estas cintas son soporte de tipo secuencial, esto supone un inconveniente puesto que para acceder a una información determinada se hace necesario leer todas las que le preceden, con la consiguiente pérdida de tiempo.
  44. 44. u Tambores Magnéticos: Están formados por cilindros con material magnético capaz de retener información, Esta se graba y lee mediante un cabezal cuyo brazo se mueve en la dirección del eje de giro del tambor. El acceso a la información es directo y no secuencial.
  45. 45. u Disco Duro: Son en la actualidad el principal subsistema de almacenamiento de información en los sistemas informáticos. Es un dispositivo encargado de almacenar información de forma persistente en un ordenador, es considerado el sistema de almacenamiento más importante del computador y en él se guardan los archivos de los programas.
  46. 46. u Disquete o Disco flexible: Un disco flexible o también disquete, es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un material magnético que permite la grabación y lectura de datos, fino y flexible (de ahí su denominación) encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular de plástico. Los discos, usados usualmente son los de 3 ½ o 5 ¼ pulgadas, utilizados en ordenadores o computadoras personales, aunque actualmente los discos de 5 ¼ pulgadas están en desuso.
  47. 47. u El CD-R: es un disco compacto de 650 MB de capacidad que puede ser leído cuantas veces se desee, pero cuyo contenido no puede ser modificado una vez que ya ha sido grabado. Dado que no pueden ser borrados ni regrabados, son adecuados para almacenar archivos u otros conjuntos de información invariable.
  48. 48. u CD-RW: posee la capacidad del CD-R con la diferencia que estos discos son regrabables lo que les da una gran ventaja. Las unidades CD-RW pueden grabar información sobre discos CD-R y CD-RW y además pueden leer discos CD-ROM y CDS de audio. Las interfaces soportadas son EIDE, SCSI y USB.
  49. 49. u DVD-ROM: es un disco compacto con capacidad de almacena 4.7 GB de datos en una cara del disco, un aumento de más de 7 veces con respecto a los CD-R y CD-RW. Y esto es en una sola cara. Los futuros medios de DVD-ROM serán capaces de almacenar datos en ambas caras del disco, y usar medios de doble capa para permitir a las unidades leer hasta cuatro niveles de datos almacenados en las dos caras del disco dando como resultado una capacidad de almacenamiento de 17 GB. Las unidades DVD-ROM son capaces de leer los formatos de discos CD-R y CD-RW. Entre las aplicaciones que aprovechan la gran capacidad de almacenamiento de los DVD-ROM tenemos las películas de larga duración y los juegos basados en DVD que ofrecen videos MPEG-2 de alta resolución, sonido inversivo Dolby AC-3, y poderosas graficas 3D.
  50. 50. u DVD-RAM: Este medio tiene una capacidad de 2.6 GB en una cara del disco y 5.2 GB en un disco de doble cara, Los DVD-RAM son capaces de leer cualquier disco CD-R o CD-RW pero no es capaz de escribir sobre estos. Los DVD-RAM son regrabables pero los discos no pueden ser leídos por unidades
  51. 51. u Pc - Cards: La norma de PCMCIA es la que define a las PC Cards. Las PC Cards pueden ser almacenamiento o tarjetas de I/O. Estas son compactas, muy fiable, y ligeras haciéndolos ideal para notebooks, palmtop, hended y los PDAs,. Debido a su pequeño tamaño, son usadas para el almacenamiento de datos, aplicaciones, tarjetas de memoria, cámaras electrónicas y teléfonos celulares. Las PC Cards tienen el tamaño de una tarjeta del crédito, pero su espesor varía. La norma de PCMCIA define tres PC Cards diferentes: Tipo I 3.3 milímetros (mm) de espesor, Tipo II son 5.0 mm espesor, y Tipo III son 10.5 mm espesor. Entre los producto más nuevos que usan PC Cards tenemos el Clic! PC Card Drive de Iomega esta unidad PC Card Tipo II la cual puede leer y escribir sobre discos Clic! de 40 MB de capacidad, esta unidad está diseñada para trabajar con computadores portátiles con mínimo consumo de baterías, el tamaño de los discos es de 2x2 pulgadas.
  52. 52. u Flash Cards: son tarjetas de memoria no volátil es decir conservan los datos aun cuando no estén alimentadas por una fuente eléctrica, y los datos pueden ser leídos, modificados o borrados en estas tarjetas. Con el rápido crecimiento de los dispositivos digitales como: asistentes personales digitales, cámaras digitales, teléfonos celulares y dispositivos digitales de música, las flash cards han sido adoptadas como medio de almacenamiento de estos dispositivos haciendo que estas bajen su precio y aumenten su capacidad de almacenamiento muy rápidamente. Recientemente Toshiba libero al mercado su nuevo flash cards la Smart Media de 64 MB y el super-thin 512M-bit chip. La Smart Media es capaz de almacenar 72 imágenes digitales con una resolución de 1800x1200 pixeles y más de 1 hora de música con calidad de CD. Entre los productos del mercado que usan esta tecnología tenemos los reproductores de audio digital Rio de Diamond, Noma de Creativa Lobs, los PDAs de COMPAQ, el Micro drive de IBM con 340 MB de almacenamiento entre otros.
  53. 53. u Pen Drive o Memory Flash: Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas. Los Pen Drive son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portable, como los CD y los disquetes. Los sistemas operativos más modernos pueden leer y escribir en ello sin necesidad de controladores especiales. u Unidades de Zip: La unidad Iomega ZIP es una unidad de disco extraíble. Está disponible en tres versiones principales, la hay con interfaz SCSI, IDE, y otra que se conecta a un puerto paralelo. Este documento describe cómo usar el ZIP con Linux. Se debería leer en conjunción con el HOWTO SCSI a menos que posea la versión IDE.
  54. 54. Utilizar el equipo de computo conforme a las normas de seguridad e higiene.
  55. 55. u Algunos de los factores que nos garantizan las condiciones de seguridad e higiene son: u •El mejor ambiente, en relación a la temperatura, este debe ser agradable, ni mucho frio ni mucho calor. u •En relación al mobiliario que alberga el equipo de cómputo y al usuario estos deberán contar con características mínimas. u •La seguridad informática consiste en asegurar que los datos de una organización sean utilizados de la manera que se decidió y que el acceso a la información allí contenida.
  56. 56. u Para que un sistema se pueda definir como seguro debe tener estas 4 características: u • Integridad: la información solo puede ser modificada por quien esta autorizado. u • Confidencialidad: la información solo debe ser legible para las personas autorizadas. u • Irrefutabilidad: El uso y/o modificación de la información. u • Disponibilidad: debe estar disponible cuando sea necesario u Elabora los reportes de daño o perdida en equipo y/o personales u Los principales objetivos de los controles de la seguridad son cinco: u • Disuadir cualquier perdida o desastre u • Detectar peligros potenciales u • Minimizar el impacto de los desastres y perdidas u • Investigar que fue lo que sucedió u • Recuperación
  57. 57. u El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc. u En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema. Definición 62
  58. 58. Clasificación de los sistema Operativos u Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma: u Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo. u Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU. u Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo. u Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo. u Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.
  59. 59. Como funciona… u Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar. u Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.
  60. 60. Como se utiliza… u Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.
  61. 61. Ejemplos de sistemas operativos u Familia Windows u Windows 95 u Windows 98 u Windows ME u Windows NT u Windows 2000 u Windows 2000 server u Windows XP u Windows Server 2003 u Windows CE u Windows Mobile u Windows XP 64 bits u Windows Vista u Windows 8 u Windows 8.1
  62. 62. u Família Macintosh u Mac OS 7 u Mac OS 8 u Mac OS 9 u Mac OS X
  63. 63. u Familia UNIX u AIX u AMIX u GNU/Linux u GNU / Hurd u HP-UX u Irix u Minix u System V u Solaris u UnixWare
  64. 64. El comprobador de errores u La herramienta de Comprobación de errores en el disco (Scandisk) busca posibles errores en el disco e intenta repararlos. Podemos utilizarla sobre cualquier medio de almacenamiento (discos duros, discos externos, memorias flash, etc.), excepto con los de sólo lectura (CD's y DVD's). u Se suele utilizar para reparar un disco dañado y recuperar los datos que había en su interior. Pero no es la panacea, habrá ocasiones en que no será posible la recuperación. u En ocasiones, el comprobador de errores se inicia automáticamente. Esto sucede, por ejemplo, al encender el equipo tras un apagado incorrecto, producido por un fallo eléctrico o un cuelgue del sistema.
  65. 65. Desfragmentador de discos u Cuando se graban archivos en un disco vacío, se guardan de una pieza y uno a continuación de otro. Pero con el tiempo, al borrar y modificar archivos, van quedando huecos entre ellos. Windows dividirá en varios fragmentos los nuevos archivos y los irá colocando en el espacio libre.Disco desfragmentado y fragmentado u Este comportamiento hace que se aproveche mejor el disco. Por contra, ralentiza la lectura y escritura de los archivos, ya que cada vez que Windows trate de acceder a un archivo deberá buscar sus fragmentos repartidos por todo el disco. Además exige que el cabezal que lee el disco duro tenga que hacer más movimientos, lo que a la larga, acorta su tiempo de vida. u Desfragmentar el disco ayuda a reorganizar la información del disco, intentando que los archivos estén lo menos fragmentados posible. Al volver a unir los archivos, además de mejorar la velocidad de acceso a los archivos, también ganaremos espacio en el disco, ya que evitaremos los espacios entre archivos demasiado pequeños para ser aprovechados.
  66. 66. Tipos de antivirus informáticos u Antivirus Preventores: como su nombre lo indica, este tipo de antivirus se caracteriza por anticiparse a la infección, previniéndola. De esta manera, permanecen en la memoria de la computadora, monitoreando ciertas acciones y funciones del sistema. u Antivirus Identificadores: esta clase de antivirus tiene la función de identificar determinados programas infecciosos que afectan al sistema. Los virus identificadores también rastrean secuencias de bytes de códigos específicos vinculados con dichos virus. u Antivirus Descontaminadores: comparte una serie de características con los identificadores. Sin embargo, su principal diferencia radica en el hecho de que el propósito de esta clase de antivirus es descontaminar un sistema que fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos. El objetivo es retornar dicho sistema al estado en que se encontraba antes de ser atacado. Es por ello que debe contar con una exactitud en la detección de los programas malignos.
  67. 67. Otra manera de clasificar a los antivirus es la que se detalla a continuación: u Cortafuegos O Firewall: Estos programas tienen la función de bloquear el acceso a un determinado sistema, actuando como muro defensivo. tienen bajo su control el tráfico de entrada y salida de una computadora, impidiendo la ejecución de toda actividad dudosa. u Antiespías O Antispyware: Esta clase de antivirus tiene el objetivo de descubrir y descartar aquellos programas espías que se ubican en la computadora de manera oculta. u Antipop-ups: Tiene como finalidad impedir que se ejecuten las ventanas pop-ups o emergentes, es decir a aquellas ventanas que surgen repentinamente sin que el usuario lo haya decidido, mientras navega por internet. u Antispam: Se denomina spam a los mensajes basura, no deseados o que son enviados desde una dirección desconocida por el usuario. los anti spam tienen el objetivo de detectar esta clase de mensajes y eliminarlos de forma automática.
  68. 68. Ejemplos de antivirus u 1. avast! u 2. AVG u 3. ESET NOD32 u 4. Avira AntiVir Personal u 5. Kaspersky Anti-Virus 2010 u 6. Norton AntiVirus u 7. Panda Antivirus u 8. NOD32 Anti-Virus System u 9. MSNCleaner u 10. Microsoft Security Essentials
  69. 69. Mantenimiento preventivo
  70. 70. u El mantenimiento preventivo puede definirse como la programación de actividades de inspección de los equipos, tanto de funcionamiento como de limpieza y calibración, que deben llevarse a cabo en forma periódica con base en un plan de aseguramiento y control de calidad. Su propósito es prevenir las fallas, manteniendo los equipos en óptima operación. Definición
  71. 71. Resguardo de información
  72. 72. u El resguardo de información es de vital importancia para proteger la información de una computadora y respaldara en cado de una fall. Hacer una copia de seguridad o copia de respaldo (backup) se refiere a la copia de datos de tal forma que estas copias adicionales pueden restaurar un sistema después de una perdida de información. u Normalmente las copias de seguridad se suelen hacer en cintas magnéticas si, si bien dependiendo de lo que se trate pueden usarse disquetes, CD,DVD, discos removibles magnéticos- óptimos, o pueden realizarse sobre un centro de respaldo remoto propio o vía internet.
  73. 73. Conclusión. Al finalizar este trabajo puedo concluir que todo aquel que se haya tomado el tiempo de leer esta presentación, esta por lo menos un poco informados de todo lo que son el reabastecimiento de insumos, los mantenimientos de un Pc e infinidad de cosas y temas de las cuales hay mucho por aprender.


























Existen una gran gama de cartuchos de tinta
en el mercado, los cuales son muy importantes
para  la impresión de nuestros documentos.



Los medios de almacenamiento son otro tipo de insumos,
muy utilizados por los usuarios para guardar su información,
pero son muy desperdiciados en cuanto a su capacidad.



El papel de impresión es uno de los insumos más utilizados,
pero es el más desperdiciado por el usuario.

Propósito: Que el usuario administre el uso de los insumos en la operación del equipo de cómputo.

Un usuario que tiene el hábito de aprovechar al máximo sus insumos,
ayudara a cuidar su economía, y el  planeta no sufrirá una
catástrofe ecológica por residuos.

Introducción

Las actividades ligadas a nuestro entorno laboral, se basan en la utilización de materia prima, en nuestro caso  “Insumos informáticos o consumibles para computación”, a esto nos referimos: a los componentes relativos de las computadoras o a los periféricos que permiten obtener productos partiendo de materias primas, para que nuestro dispositivo los procese y obtengamos  nuestro producto laboral. Los insumos informáticos son los consumibles utilizados para sacar mejor provecho de estos bienes tales como: Toner´s, cartuchos de tinta, hojas para impresión, memorias USB, etc. De igual forma cómo podemos hacer uso de estos, es fundamental su aprovechamiento para no desperdiciar los insumos, al igual nuestra economía y el cuidado del ambiente de nuestro planeta, en este blog abarcare temas relacionados con el aprovechamiento, uso, etc., de dicha materia prima.

En nuestro entorno laboral, casi siempre está ligado al uso
de insumos un ejemplo son los Toner´s.
Un buen uso de insumos informáticos, cuida el estado
de nuestro dispositivo y la economía del usuario.



En el mercado existen una gran variedad de insumos que dependen de su:
modelo, precio, compatibilidad con el dispositivo, etc.

Aquí está un ejemplo sobre las especificaciones de un insumo para que sea

Compatible con su dispositivo, esta información está localizada en los manuales del fabricante.

El aprovechamiento de espacio en un medio de almacenamiento, será provechoso
para el usuario, para que este goce de más capacidad, para su beneficio.

El ahorro es muy importante!!!

El ahorro de insumos se verá reflejado principalmente en tu bolsillo, si todavía no estas convencido, investiga el costo de los cartuchos de una impresora de inyección de tinta y al seguir el segundo punto verás que si hay un ahorro. Comúnmente el desperdicio de insumos (materia prima) se debe a la mala educación y administración del usuario, para el uso de dichos consumibles ya sean: cartuchos, memorias, papel para imprimir, etc. Para ello debemos de tener en cuenta las ventajas que nos ofrecen la buena administración de los insumos, como pueden ser lo que anteriormente se había mencionado, el ahorro económico de cada usuario, el cuidado del medio ambiente al momento de ser potencializados al máximo, al igual tendremos un buen hábito en el uso de insumos y muchas otras ventajas que se le atribuyen al buen uso de dicha materia prima.

Un usuario que aprovecha los insumos cuida bastante su económia.



Es importante reciclar los medios de impresión para no ocasionar problemas a
nuestra economía y al  medio ambiente.



Teniendo una buena costumbre, de aprovechar nuestros insumos, podemos
ver como rinde nuestra economía al adquirir insumos.



Las cintas de impresión son otro tipo de insumo que debemos
aprovechar para evitar pérdidas económicas, etc.



Aprovechando cartuchos de tintas, podemos cuidar el medio ambiente,
al igual podemos aprovecharlos al máximo para que no se desperdicien
y no hubiésemos gastado dinero en vano.

Recomendaciones al manejar consumibles

Por insumo entendemos: todo recurso material, medios de impresión, medios de almacenamiento, cintas o cartuchos de impresora, etc., que requerimos para realizar algunos trabajos con el equipo de cómputo.

Estos pueden clasificarse como:

  • Los insumos originales.
  • Los insumos genéricos.

Nosotros nos preocupamos sobre el  tema de los costos y queremos reducirlos lo más posible, como parte del ahorro de la utilización de un insumo, observamos algunas recomendaciones para el uso adecuado de insumos.

  • Imprimir los documentos en el tipo de papel y dispositivo adecuado a cada situación.
  • Los documentos oficiales tales como actas de nacimiento, credenciales de elector, pasaportes, etc., no deben ser reproducidos en medios de impresión, no autorizados.
  • No utilices los recursos de la organización para trabajos particulares.
  • Es necesaria una autorización para realizar la impresión de algunos documentos, solicítala antes de imprimir.
  • Usar los discos de acuerdo a la capacidad de almacenamiento.
  • Aprovechar al máximo la capacidad de nuestros medios de almacenamiento, ya sea: Micro SD, memorias USB, discos compactos, etc.
  • Concientizar las características de compatibilidad entre insumo y su correspondiente dispositivo.
  • Escanear nuestros medios de almacenamiento por si en este se alojan malware maliciosos que puedan dañar la capacidad de nuestro medio de almacenamiento.
  • No deseches discos que todavía pueden ser utilizados, esto es, que tienen capacidad de almacenar información.
  • Asegurarnos de la cantidad de líquido en nuestras tintas o toner´s para tener en cuenta, que podemos aprovechar los residuos que se alojan en las paredes del estuche y así agitarlo y aprovecharlo al máximo.
  • Instala adecuadamente el insumo en el dispositivo, siguiendo las instrucciones que se indican en el manual correspondiente.
  • Recuerda que la calidad de impresión se sujeta a observaciones objetivas, y no al criterio de una sola persona, esto es, no cambiar los insumos sin razón alguna.
  • Tener en cuenta las políticas descritas para un mejor uso del insumo y su dispositivo.
  • Tener en cuenta las características de insumo en cada dispositivo como lo establezca el fabricante.

Reciclar medios de impresión como hojas, es de suma importancia, además
de cuidar tu economía, puedes aprovechar la otra cara para imprimir borradores.



En lo personal rellenar cartuchos, tendrán la ventaja de ser baratos pero como
se dice:” lo barato sale caro”



Es importante hacer un buen uso de insumos diariamente para tener
un mejor aprovechamiento del mismo.

Debemos evitar a medida de lo posible los siguientes casos:

Al utilizar insumos no debemos utilizar hojas de impresión nuevas para un documento que será utilizado como prototipo.

Evitar imprimir documentos que no sean de fines académicos o de vital importancia personal.

Modificar las características de nuestro documento como: márgenes, interlineado, vista preliminar, etc. Para así evitar el uso innecesario de papel.

Nuestros medios de almacenamiento deben estar en buenas condiciones y actualizados para que archivos innecesarios sean eliminados para poder conservar su espacio.

  • Evitar tirar las cintas  o cartuchos que  aún pueden ser potencializados para realizar usos posteriores.
  • No usar otro tipo de papel de impresión si nuestro dispositivo no lo acepta, si ignoramos esta situación será viable revisar manuales del fabricante.
  • Evitar el uso extra usuario en los medios de almacenamiento para evitar la incorporación de malware maliciosos.
  • Evitar derrochar cualquier tipo de insumo por lo más mínimo que se presente.

Hay que hacer usos de las utilerías de Windows, para un mejor manejo de
nuestros medios de almacenamiento.



Hay que evitar software maliciosos para poder aprovechar espacio y nuestro medio de almacenamiento este en buenas condiciones.

Recomendaciones más habituales para evitar desperdicio de insumos

  • Antes de imprimir, revisa que tu trabajo no tenga errores, así evitaras imprimir de nuevo lo mismo y no gastaras tinta ni papel.
  • Si necesitas imprimir un borrador, existe la opción “Borrador” antes de mandar a imprimir, y si ocupas otra prueba imprime del otro lado de la hoja, con esto no estarás utilizando tinta demás ni gastando demasiado papel.
  • Puedes adquirir papel reciclable, aunque no es de la misma calidad, lo puedes aprovechar en ciertas aplicaciones donde no se ocupe papel del bueno.
  • Reutiliza tus diskettes, si bien es cierto que se dañan, siguen sirviendo para guardar documentos pequeños, puedes respaldarlos en tu computadora y volver a utilizar tu disco.
  • Cuando grabes un CD, utiliza la opción de que quede abierta la sesión, con esto evitaras que un disco con capacidad de 700 MB contenga un solo archivo de Word de 50 KB y podrás hacer uso de su máxima capacidad. Ahora que si quieres, puedes utilizar un CD-RW, donde podrás grabar y borrar archivos más grandes y en cantidades mayores.

Es importante reciclar los insumos para un mejor uso de ellos y aprovecharlos
para usos posteriores.



Antes de imprimir un documento revisarlo, para evitar errores y malgastar insumos.



Hacer un buen uso de insumos es dar un buen uso a nuestro dispositivo.

Conclusiones

A lo que logramos percibir fue la eficacia que tiene al aprovechamiento de todos nuestros insumos con los cuales interactuamos todos los días en cuestiones laborales tales como los insumos, hojas de papel, cartuchos de tinta, Toner’s, memorias USB, etc. Con una buena política de recursos humanos, que concientice a los usuarios sobre el uso racional de los insumos y evitar el derroche de los mismos, es posible ahorrar dinero y salvar de la catástrofe climática que osa en la actualidad. Existen muchas formas de ahorrar y aprovechar nuestros insumos como ya fueron descritas en este blog. Con lo cual aprendimos a aprovechar, usar, reciclar, etc.

Recuerda que el buen aprovechamiento de los insumos, es cuidar tu
economiía, las condiciones de nuestro dispositivo, el planeta
y la excelencia en cuanto a nuestro trabajo. 


e